Campamento de Verano
Proyecto educativo acorde a la duración del programa. Dividido en 8 bloques argumentales, se trabajan distintos aspectos para ayudar en la labor de educar a ciudadanos competentes en las distintas competencias que implica ser parte de una sociedad.
Entendemos que la educación debe ser parte de un proceso lúdico e interactivo, donde los participantes accedan a los contenidos de forma transversal a través del juego y el deporte, acercando los contenidos que ofrece el entorno natural y nuestra relación con el mismo.
Instalaciones Centro de Educación Medioambiental
Centro de Educación Ambiental Fuente del Roble en Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas
Habitaciones múltiples de 6 u 8 participantes con baño completo incluido
Servicio de cocina propio
Instalaciones de parque Multiaventura propias
Finca arbolada vallada de 100.000 m2 junto a la Reserva Integral del Parque Natural
Comedor y Zonas comunes
Piscina
Centro médico a 4 km de las instalaciones
Propuesta alimentaria
El servicio será de pensión completa desde el momento de la incorporación de los participantes hasta el día de salida. Se ofrecerán cuatro servicios diarios: desayuno, comida, merienda y cena.
En nuestro correo electrónico se puede solicitar el menú para los días de estancia, en el que hemos procurado ofrecer una dieta equilibrada con una aportación calórica proporcionada con la actividad física que los niños/as han de realizar.
Todas las comidas y cenas se componen de agua, primer y segundo plato, pan y postre. Se ofrecerán dietas especiales en casos de enfermedad, alergias o preceptos religiosos, casuística que debe ser debidamente informada por las familias antes de la incorporación del participante al programa.
Seguros y Seguridad
Tenemos los seguros de responsabilidad civil y de accidentes reglamentarios. Para la realización de las actividades que se ofrecen en la propuesta, disponemos de todos los permisos necesarios por parte de la Consejería de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Nos encontramos dados de alta como empresa de turismo activo. Disponemos también de todo el material necesario homologado para la realización de las actividades deportivas propuestas, así como del personal cualificado para ello. Para atender pequeños percances contamos con una sala de curas equipada con botiquín básico autorizado por sanidad.
En caso de ser necesario desplazar a un accidentado, contamos con varios vehículos a disposición. A escasos 4 km, en el pueblo de Arroyo-Frío, hay todo tipo de servicios básicos, incluida la atención médica primaria durante el horario de mañana. En el pueblo de Coto Ríos (15 km de distancia), hay servicio de salud para la atención diaria durante 24 h teniendo disponible durante todo el tiempo ambulancia. El hospital más próximo está en la ciudad de Úbeda.
EQUIPO PROFESIONAL
Disponemos de un equipo de profesionales que cuentan con las titulaciones específicas, los conocimientos y la preparación necesarios para desarrollar cada una de las actividades especificadas en el programa.
Contamos con expertos en deportes de montaña (TECO, TAFAD y licenciados en Educación Física), expertos en activida- des medioambientales (licenciados en biología y ciencias ambientales) y educativas (titulados en ciencias de la educación, pedagogía, etc). Disponemos también de un completo equipo de cocina y limpieza, así como de un equipo de coordinación, gestión y administración encargado del correcto funcionamiento del programa.
RECURSOS MATERIALES
Disponemos de todos los recursos necesarios para realizar las actividades deportivas y talleres que proponemos en el programa. La mayoría de estos recursos se encuentran en la propia finca de FDR, por lo que gran parte de las actividades se pueden realizar sin necesidad de desplazarse en autobús.
Contamos con una piedra natural equipada con varias vías de acceso para la escalada y rápel con diferentes grados de dificultad; un circuito de puentes arbóreos y tirolina; una pista de paintball; un circuito de tiro con arco, cerbatana, y pista de bolos serranos; senderos señalizados; zona equipada para carreras de orientación. Disponemos de todo el material necesario homologado para la realización de las actividades deportivas propuestas, incluyendo neoprenos, arneses, mosquetones, cascos, cuerdas, material de seguridad específico, arcos, cerbatanas, flechas, dardos, dianas, bolos, remos, kayak, tablas de paddle, chalecos salvavidas, material de paintball, etc.
Seguros y Seguridad
Para desarrollar algunas de las actividades del programa será necesario desplazar al grupo en autobús. Si se va a gestionar el transporte por cuenta propia, a la hora de contratarlo se deben tener en cuenta estos deplazamientos:
- El descenso de cañones comienza en la central eléctrica Cerrada del Utrero
- La actividad de kayac y paddle-surf se realiza en el pantano del Tranco de Beas
- La visita a la Torre del Vinagre y el Jardín Botánico
- El sendero del río Borosa (Cerrada de Elías)
- En los programas breves (2, 3 y 4 días) recomendamos que el autobús quede a disposición del grupo todos los días para garantizar un mejor aprovechamiento de las actividades.
Material Necesario
-
Bolsa de aseo completa (incluido cepillo y pasta de dientes, gel y champú de ducha) y Toalla de ducha
-
Ropa deportiva y cómoda para realizar las actividades al aire libre. Incluir ropa de abrigo para las noches y días menos calurosos
-
Chubasquero. El clima mediterráneo es cambiante y es recomendable estar preparado (no será necesario en los meses de verano)
-
Calzado deportivo o de montaña (recomendamos que no sea de estreno para asegurar que no se producen rozaduras o molestias. Es recomendable así mismo traer las uñas de los pies bien cortadas para evitar posibles molestias al no estar acostumbrados a este tipo de actividad física)
-
Calcetines adecuados para este tipo de calzado
- Gorra para proteger del sol y protección solar
- Cantimplora
- Mochila pequeña para las excursiones
- Bañador y calzado adecuado para el agua que cubra y proteja el pie completo (unas zapatillas de deporte viejas son la mejor opción) para las actividades de agua como el descenso de cañones o el piragüismo
- Toalla para actividades de agua
- Bolsa para la ropa sucia
- Linterna para actividades nocturnas
- Esterilla para la noche de vivac
- Saco de dormir
- Teléfono móvil para comunicarse con los familiares. (En caso de no disponer de él, los familiares deberán contactar con los participantes llamando al teléfono de la recepción de las instalaciones indicado en el apartado anterior)
- Copia de la tarjeta sanitaria
- En caso de comprar algún suvenir o helado, traer algo de dinero
-
NO está permitido el uso de TOALLITAS HÚMEDAS
Condiciones Generales y Norma de participación
- Los responsables del grupo o, en su caso, los familiares/tutores de los participantes, enviarán al servicio de gestión el listadode participantes e incidencias médicas, con el modelo que se les ha facilitado previamente, al menos una semanaantes a la entrada del grupo.
- La confirmación de la plaza para realizar el programa se hará efectiva una vez se reciba el ingreso de reserva especificado en las condiciones de contratación facilitadas por FDR.
- El chófer del autobús se alojará en un hotel cercano a las instalaciones, debiendo hacerse cargo la empresa contratada de este importe. FDR le ofrecerá las comidas en nuestras instalaciones sin coste adicional.
- Los responsables de los participantes autorizan al equipo de FDR para que puedan tomar las decisiones oportunas en caso de accidente o enfermedad de un participante, poniéndose lo ocurrido en conocimiento de los familiares o responsables a la mayor brevedad posible.
- En la instalación habrá en todo momento una persona de guardia para atender las posibles contingencias que se pudieran presentar en cualquier horario. Los acompañantes del grupo colaborarán en la gestión de los conflictos que pudieran surgir con los participantes y evaluarán el desarrollo de la estancia, ofreciéndonos información muy valiosa que nos ayudará a ir mejorando la ejecución de los programas.
- Se recomienda que los participantes no traigan objetos de valor para evitar posibles pérdidas, no haciéndose responsable de los mismos la entidad organizativa.
- El teléfono solo estará permitido durante el horario de llamadas, de 20:00 a 21:00h. Este horario podría sufrir ligeras modificaciones dependiendo del desarrollo de las actividades, por lo que aconsejamos que sean los participantes los que avisen a los familiares de la disponibilidad, por ejemplo, a través de llamadas perdidas con su teléfono personal. Si no se dispone de teléfono personal los familiares deben contactar con los participantes llamando al número de la recepción de la instalación: 953 124 136. En caso de emergencias se puede llamar al número de los administradores del centro: 629 822 737.
- Dada la corta duración de los programas, y por solidaridad con aquellos participantes que no estén en la misma situación, no estarán permitidas las visitas de los familiares durante el desarrollo del programa.
- Las actividades convenidas se realizarán, salvo que las inclemencias meteorológicas lo impidan, implicando riesgo para los participantes, en cuyo caso serán sustituidas por otras, informando debidamente al responsable de grupo.
- El orden en que se ejecutarán las actividades será comunicado al responsable de grupo en el momento de su llegada.
- Conviene tener en cuenta que estamos dentro de un Parque Natural, con legislación muy restrictiva para garantizar su conservación. Para ello, la Consejería de Medio Ambiente regula la realización de actividades con necesidad de autorización previa, coordinando a todas las empresas autorizadas para ello dentro del Parque. Ello nos obliga a ir realizando ajustes constantemente, para poder responder tanto a los requerimientos legales como a lo pactado con los clientes.
- La dirección de la instalación está autorizada a cancelar en cualquier momento la participación de un miembro del grupo, en caso de incumplimiento reiterativo de las normas del centro y graves faltas de disciplina. Si hubiera que devolver a un participante a su casa, los gastos de retorno, en el caso de haberlos, correrán por cuenta del mismo o de sus representantes legales, así como los gastos, daños o perjuicios que pudiera ocasionar como consecuencia de su mala conducta
Condiciones Particulares de Contratación y Devoluciones
El pago de la reserva y entrega de la ficha de inscripción implica la aceptación del programa de actividades a desarrollar, así como las condiciones generales y específicas de contratación facilitadas por la organización.
Los plazos de devolución son los siguientes:
Hasta los 30 días anteriores a
la fecha de entrada prevista, 20,00 € por participante (por gastos de
gestión) con devolución del resto de ingreso de reserva que se haya
efectuado. Los gastos de dicha devolución correrán por cuenta del
solicitante.
Hasta los 15 días anteriores a la fecha de entrada
prevista, el ingreso de 40,00 € por participante no será devuelto, con
devolución del resto de ingreso de reserva que se haya efectuado.
Hasta los 7 días anteriores a la fecha de entrada prevista, no será devuelto ningún ingreso.
Si un participante cancela o deja su estancia en medio de un programa, no tendrá derecho a ningún reembolso.
Salvo petición expresa, se concede expresamente a Fuenderro S.L. permiso para utilizar todo el material fotográfico o de cualquier otro tipo en los que aparezcan participantes de las actividades para promoción o publicidad de sus programas.
.
Servicios incluidos
Coordinador 24h
Vehículos de apoyo y emergencias 24h
Monitores titulados 24h
Estancia en el Centro de Educación Ambiental Fuente del Roble
Material especializado homologado para cada actividad
Distribución: habitaciones múltiples para el alumnado / dobles para profesorado o acompañantes
Alojamiento en régimen de pensión completa (desayuno, almuerzo, merienda y cena)
Comidas especiales para celíacos o cualquier tipo de alergias